ALIANZAS PRODUCTIVAS AVÍCOLAS

Cooperativas Avicolas Anti-Desnutrición

SOLUCIÓN INNOVADORA PARA CAJAMARCA

0
% ROI Anual
0
Días Recuperación
+65%
Sobre Línea Pobreza
0
Familias Objetivo
1

Crisis que Demanda Acción

Mientras el mundo avanza, 113,000 familias cajamarquinas permanecen atrapadas en la pobreza extrema.

S/378

Ingreso Promedio Familiar

Bajo línea pobreza extrema. Madres que no pueden alimentar a sus hijos, jóvenes que abandonan sus comunidades.

52.9%

Pobreza Total

308,000 personas en vulnerabilidad económica severa con futuro comprometido.

19.4%

Pobreza Extrema

113,000 personas sin acceso a necesidades básicas vitales. Abuelos que ven morir tradiciones milenarias.

Consecuencias Devastadoras

Migración juvenil masiva
Comunidades abandonadas
Economías de subsistencia
Sin crecimiento sostenible
Débil organización social
Falta de liderazgo local
Perpetuación de ciclos
Pobreza intergeneracional
2

Triple Flujo Cooperativo

Combinamos sabiduría ancestral andina con innovación técnica moderna. Una tecnología simple pero poderosa que maximiza recursos locales.

Módulo Familiar Técnico

  • 20 gallinas Rhode Island Red en 84m² total
  • Resistentes -20°C, 250-300 huevos/año
  • Galpón 4m² + pastoreo 80m²
  • 1 hora/día mantenimiento familiar

Alimentación Local Inteligente

  • 35% Maíz chancado: S/7.70/día
  • 20% Cebada remojada: S/5.00/día
  • 15% Habas cocidas: S/6.00/día
  • Total: S/60.6/mes vs S/90+ comercial

Triple Flujo de Ingresos

  • Huevos: 720/mes × S/0.85 = S/612
  • Gallinaza: 90kg/mes × S/0.8 = S/72
  • Carne descarte: S/440 adicional
  • Total: S/623/mes
3

Cooperativa vs Individual

Un productor individual puede sobrevivir, pero una cooperativa organizada prospera. La diferencia está en el poder de negociación colectiva.

😟

INDIVIDUAL

S/419

Sin cooperativa
Huevos S/0.65 c/u
Gallinaza S/0.13/kg
Sin contratos estables

🎯

COOPERATIVA

S/623

50 familias organizadas
Contratos supermercados
Venta directa ferreterías
+49% vs individual

S/900 → Recuperación 1.4 meses → ROI 831% anual

La cooperativa no es opcional: es la diferencia entre subsistir y prosperar.

4

Ciclo Sostenible 18 Meses

Este modelo no depende de subsidios eternos. Una vez establecido, se autofinancia y crece orgánicamente.

1

Meses 1-4: Crecimiento

Período de inversión: Sin ingresos, establecimiento del módulo productivo, alimentación y cuidado básico hasta que las gallinas inicien postura a las 18 semanas.

2

Meses 5-18: Producción

Generación constante: 1.2 huevos/gallina/día promedio. Ingresos estables de S/623/mes por familia con variables controladas: mortalidad 5% anual, compensación estacional vía cooperativa.

3

Mes 18+: Descarte y Reinversión

Ciclo autosostenible infinito: Descarte 2.2kg/gallina × S/10/kg = S/440 adicional. Demanda local insatisfecha garantizada con capacidad de reinversión comunitaria.

5

Empoderamiento Real

La participación ciudadana es el corazón del modelo. Cada familia es protagonista de su transformación, no beneficiaria pasiva.

Fase 1: Constitución (Meses 1-6)

  • Asambleas constituyentes democráticas
  • Estatutos participativos consensuados
  • Elección directiva rotativa
  • Capacitación técnica entre pares

Fase 2: Comercialización (Meses 7-12)

  • Negociación colectiva de precios
  • Contratos directos con supermercados
  • Gestión financiera transparente
  • Reinversión comunitaria democrática

Fase 3: Liderazgo Territorial (Año 2+)

  • Réplica en comunidades vecinas
  • Incidencia en políticas públicas locales
  • Red cooperativa regional
  • Representación ante autoridades

Mecanismo Base

Asambleas mensuales vinculantes + Comités rotativos especializados. Liderazgo distribuido con participación democrática activa de todas las familias.
6

Ecosistema de Actores

La transformación territorial requiere una orquesta coordinada. Cada actor tiene incentivos claros para participar y mantenerse comprometido.

Población Beneficiaria

5,000 familias organizadas en 100 cooperativas de 50 familias, distribuidas estratégicamente en comunidades con tradición agropecuaria.

Gobiernos Locales

Facilitación territorial, ordenanzas favorables, articulación intersectorial y políticas públicas que fortalezcan el modelo cooperativo.

Sector Privado

Supermercados, ferreterías, empresas agroindustriales: contratos comerciales estables, canales de distribución y desarrollo de mercados premium.

Instituciones Educativas

SENASA, INIA, universidades: capacitación técnica especializada, investigación aplicada, asistencia veterinaria y transferencia tecnológica.

ONGs y Cooperación

Financiamiento inicial, fortalecimiento institucional, asistencia técnica y acompañamiento en la fase de establecimiento cooperativo.

Gobierno Regional

Políticas de escalamiento, articulación intersectorial, sostenibilidad institucional y replicabilidad del modelo en otros territorios.

7

Impacto Transformador

Más que números: transformación integral de vidas. Familias con seguridad alimentaria, niños sin desnutrición, jóvenes que no migran.

Impacto Nutricional

24 huevos/día

Por familia. Eliminación total desnutrición infantil + Seguridad alimentaria permanente para 25,000 familias.

Impacto Económico

S/623/mes

Por familia (+65% línea pobreza extrema). S/186.9 millones/año generados regionalmente en economía local.

Impacto Social

200+

Ciudadanos activos por cooperativa. Liderazgo distribuido + Participación democrática + Cohesión comunitaria.

Impacto Territorial

Arraigo juvenil
Oportunidades locales
Desarrollo endógeno
Crecimiento desde adentro
Mercados locales
Circuitos económicos fortalecidos
500 comunidades
Transformación regional
8

El Momento Decisivo

Cada día que pospongamos esta decisión, más familias se hunden en la desesperanza. Cada día que actuemos, más familias descubren que la prosperidad es posible.

Piloto Transformador

  • 50 familias primera cooperativa
  • S/45,000 inversión total
  • 60 días implementación completa
  • 42 días recuperación financiera

Escalamiento Estratégico

  • Año 1: 10 cooperativas (500 familias)
  • Año 2: 50 cooperativas (2,500 familias)
  • Año 3: 100 cooperativas (5,000 familias)
  • Impacto: Transformación regional total

Próximos Pasos (15 días)

1. Conformar
Grupo promotor intersectorial
2. Identificar
Comunidad piloto 50+ familias
3. Gestionar
Financiamiento S/45,000
4. Firmar
Pre-acuerdos comerciales

EL FUTURO PRÓSPERO DE CAJAMARCA

No es una utopía: es una decisión que tomamos HOY