Cooperativas Avicolas Anti-Desnutrición
Mientras el mundo avanza, 113,000 familias cajamarquinas permanecen atrapadas en la pobreza extrema.
308,000 personas en vulnerabilidad económica severa con futuro comprometido.
Combinamos sabiduría ancestral andina con innovación técnica moderna. Una tecnología simple pero poderosa que maximiza recursos locales.
Un productor individual puede sobrevivir, pero una cooperativa organizada prospera. La diferencia está en el poder de negociación colectiva.
La cooperativa no es opcional: es la diferencia entre subsistir y prosperar.
Este modelo no depende de subsidios eternos. Una vez establecido, se autofinancia y crece orgánicamente.
La participación ciudadana es el corazón del modelo. Cada familia es protagonista de su transformación, no beneficiaria pasiva.
La transformación territorial requiere una orquesta coordinada. Cada actor tiene incentivos claros para participar y mantenerse comprometido.
5,000 familias organizadas en 100 cooperativas de 50 familias, distribuidas estratégicamente en comunidades con tradición agropecuaria.
Facilitación territorial, ordenanzas favorables, articulación intersectorial y políticas públicas que fortalezcan el modelo cooperativo.
Supermercados, ferreterías, empresas agroindustriales: contratos comerciales estables, canales de distribución y desarrollo de mercados premium.
SENASA, INIA, universidades: capacitación técnica especializada, investigación aplicada, asistencia veterinaria y transferencia tecnológica.
Financiamiento inicial, fortalecimiento institucional, asistencia técnica y acompañamiento en la fase de establecimiento cooperativo.
Políticas de escalamiento, articulación intersectorial, sostenibilidad institucional y replicabilidad del modelo en otros territorios.
Más que números: transformación integral de vidas. Familias con seguridad alimentaria, niños sin desnutrición, jóvenes que no migran.
Por familia (+65% línea pobreza extrema). S/186.9 millones/año generados regionalmente en economía local.
Cada día que pospongamos esta decisión, más familias se hunden en la desesperanza. Cada día que actuemos, más familias descubren que la prosperidad es posible.
No es una utopía: es una decisión que tomamos HOY